Ofensiva del Polisario para que se cumpla la sentencia del Tribunal Europeo

 

20170405_113412

El Frente Polisario se encuentra en plena ofensiva para reclamar el cumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que estableció el 21 de diciembre de 2016 que el acuerdo comercial entre la UE y Marruecos  no se puede aplicar en el Sáhara Occidental al tratarse de territorios diferenciados.

La delegada del Frente Polisario en España, Jira Bulahi Bad, insistió el 5 de abril en Madrid en rueda de prensa que el dictamen del TJUE deja claro que el Sáhara Occidental y Marruecos son dos territorios distintos, con poblaciones diferentes; que los recursos  naturales son patrimonio de la población autóctona,  que no ha sido consultada para acceder a ellos; que esta población está en un territorio no autónomo pendiente de descolonización y que tiene que ser consultado su representante legitimo,  el Frente Polisario, reconocido internacionalmente.

Los saharauis piden a los gobiernos europeos que “acaten lo que dicta su propio tribunal” y que podrán hacer todos los convenios que deseen  con Marruecos «siempre y cuando no incluyan el territorio saharaui”.

Jira Bulahi  remarcó que echan de menos una actuación directa y menos “ambigüa” del Gobierno español, con el que espera tener próximamente un contacto sobre este asunto y dijo que no se oponen a las relaciones de España con Marruecos, pero que  no pueden ser a costa del pueblo saharaui ni de sus recursos.

Marruecos, además de expoliar los recursos naturales de los saharauis, viola sistemáticamente los derechos humanos,  como violó el plan de paz, afirmó la delegada del Polisario, y citó el juicio contra los 24 saharauis de Gdeim Izik que cometieron “el pecado” de organizar un campamento en 2010 para hacer reivindicaciones pacíficas y fue desmantelado de manera brutal. También se refirió a la represión ejercida estos días en El Aaiún contra trabajadores que piden un empleo y la población que se manifestó con ellos.

JadadEl coordinador saharaui con la MINURSO, M’hamed Jadad, que enero advirtió en la televisión saharaui que van a denunciar «a todo el que robe los recursos naturales del pueblo saharaui  (empresas o gobiernos)”, destacó el 4 de abril en Londres, tras ser recibido en el ministerio de Asuntos Exteriores,  la importancia de la sentencia del TJUE y la incorporación de Marruecos a la Unión Africana y su compromiso de respetar las fronteras heredadas del colonialismo y la soberanía de los países miembros de la UA.

Jadad, que esta visitando los paises que integran el Consejo de Seguridad, dijo que es responsabilidad de este organismo de la ONU poner fin al sufrimiento del pueblo saharaui y presionar a Marruecos para que  respete los derechos humanos en el Sáhara Occidental y cumpla su compromiso de celebrar el referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui.

Anteriormente, el diplomático saharaui en un encuentro en el Parlamento italiano tuvo palabras de reproche para Francia «que presume respetar los derechos humanos mientras se pone del lado de la ocupación marroquí y apoya sus políticas contrarias a la legalidad internacional”.

SidatiEntre otras actuaciones del Polisario se encuentra la de su ministro delegado para Europa, Mohamed Sidati, que el 28 de marzo pidió en Bruselas a los estados miembros de la UE que cumplan la sentencia del Tribunal de Justicia  “sin tergiversaciones” y expresó su «preocupación»  por los intentos de algunos estados de «animar a la Unión a ignorar» el veredicto.

Sidati  se refirió a Francia que,  con algunos países, “está trabajando febrilmente para minimizar e impedir la aplicación de la sentencia» y que » ya no tiene ninguna reserva en su claro apoyo a las tesis de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, en total contradicción con la legislación europea e internacional, mientras  que la comunidad internacional, tanto las Naciones Unidas como la Unión Africana, sólo reconocen al Frente Polisario como único representante legítimo del pueblo saharaui, lo que ha sido confirmado por el Tribunal de Justicia Europeo».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s