AL.- “Libertad para los presos políticos del Rif”.“No a la agresión marroquí en el Rif”. No a la militarización, no a la humillación”. Hombres y mujeres del Rif, muchas de ellas con niños, clamaron durante una hora en la madrileña Puerta del Sol por la libertad de los más de 185 presos del movimiento social y popular Hirak del RIF que hay en cárceles marroquíes.
El sábado 17 de junio, después de recorrer algunas céntricas calles de Madrid, varios centenares de rifeños expresaron el sentimiento de su pueblo, que lleva siete meses de manifestaciones a raíz de la muerte en Alhucemas del vendedor de pescado Mohsin Fikri, que acabó triturado en un camión de basura cuando intentaba recuperar la mercancía que le había confiscado la policía.
Los rifeños dijeron que “el gobierno de Marruecos hace oídos sordos” a sus reivindicaciones sociales, económicas y culturales y piden que se anule un decreto de 1958 por el que Alhucemas es una región militarizada.
Marginación, humillación y represión
Con pancartas escritas en español y francés, en las que pedían DDHH, «Justicia y libertad», “No más detenciones, más libertad, no más dictadura” y, sobre todo, Paz, los rifeños que viven en España expresaron en un manifiesto que llevan “60 años de marginación, humillación y represión», en una política del gobierno marroquí para aniquilar la voluntad de su pueblo de vivir una vida digna, con su identidad propia (pueblo amazigh – pueblo libre)”.
Ondeando banderas del Rif, denunciaron que no hay ninguna universidad en el norte de Marruecos en 600 kilómetros, desde Tetuán a Assaidia, y ningún instituto en las zonas rurales pequeñas, mientras que el gobierno se ha esforzado en apoyar la construcción de mezquitas cada 500 metros a lo largo y ancho del gran Rif “para centralizar y canalizar la atención de la población en un discurso religioso que achaca todos los males, miserias y desgracias a la voluntad de dios”.
También se quejaron de que no hay hospitales especializados, cuando el Rif es donde hay más casos de cáncer, de la ausencia de empresas y fabricas, expusieron que hay un gran aeropuerto que solo recibe un vuelo semanal de Bélgica y un puerto marítimo al que solo llega un barco a la semana desde Motril (Granada).
Tras especificar que en una zona en la que la población es de origen rifeño (amazigh – bereber) en las administraciones públicas y políticas solo se habla el árabe, dijeron que “hay infinidad de injusticias sociales, económicas y culturales que han colmado el vaso» y han superado todas las injusticias posibles.
Pusieron de relieve, también, las manipulaciones mediáticas de los medios de comunicación nacionales y las acusaciones de separatista y estar financiado por agentes externos contra el movimiento social Hirak, lo que “desató la furia y repulsa de toda la población rifeña”.
Cuando se acabaron estas maniobras del gobierno “empezaron las detenciones y secuestros de los activistas”, entre ellos su líder Naser Ezzafzafi, “lo que incendió más la cólera de la población rifeña”.
Según el movimiento social rifeño, hay más de 185 presos en las cárceles de Casablanca y Alhucemas, siguen las “persecuciones y detenciones ilegales” de activistas, entre ellos músicos, cantantes, periodistas, actores de teatro, estudiantes… por “reivindicar derechos legítimos reconocidos en la constitución marroquí de 2011”.
Relataron que recientemente 26 jóvenes fueron condenados a 18 meses de cárcel con acusaciones que “carecen de fundamento”, mientras que para los culpables de la muerte del pescador las condenas fueron de 6 y 8 meses.
“El gobierno de Marruecos está violando todos los convenios y tratados internacionales firmados en materia de derechos humanos”, concluyó el manifiesto de los rifeños en España, cuya versión en español fue leído por dos mujeres.
Marroquíes contra los «alborotadores y antipatriotas»
En el mismo lugar, dos horas después, un pequeño grupo de marroquíes se concentró bajo el lema “Unidad Nacional”, en un llamamiento a todos los marroquíes de España con el eslogan “Allah -Al Watan – Al Malik” (“Dios, patria y rey”).
El objetivo de la convocatoria “unidos por el bien de nuestra patria” fue decir “No a los alborotadores. No a los antipatriotas. No a los separatistas. No a intromisiones externas. Sí a la paz social. Sí a la convivencia pacífica. Sí a un país estable y seguro. Sí al dialogo. Sí a las reivindicaciones justas”.
La reducida concentración, en la que ondearon varias banderas del reino de Marruecos, terminó con vivas a Marruecos , al rey Mohamed Vi y a España.
Viva el Sáhara y el Rif libres. 👏👏Independencia 👏👏
Stop colonialismo marroquí.
Me gustaMe gusta