Los antiguos habitantes de la ciudad saharaui La Güera piden volver a sus casas

Alfonso Lafarga, La Güera (Sáhara Occidental).-

Las personas que habitaron La Güera, la costera ciudad saharaui, han escrito una carta pidiendo a los Gobiernos implicados que les dejen volver a su tierra y rehabilitar sus casas, tras 43 años de ocupación y abandono. Estas familias recuerdan con nitidez sus propiedades a las que quieren regresar. El proyecto, apoyado por la Asociación de Amigos del Sáhara de Sevilla, se presenta en Artifariti, convención internacional de arte que se celebra en Tifariti, en los territorios liberados de  Sáhara Occidental

Encabeza la carta el cheikh (notable) Mohamed Rahel que fue miembro de la Asamblea Saharaui y que dice tener alrededor de 80 años, ya que no lo sabe con exactitud. La han firmado  antiguos vecinos de La Güera que residen en Nuadibu.

Mohamed Rahel fue miembro de la Asamblea Saharaui

Las personas abajo firmantes, habitantes autóctonos de la ciudad de La Güera, Sahara Occidental, nos
dirigimos a las Honorables Autoridades de la República Islámica de Mauritania y de la República
Árabe Saharaui Democrática (RASD), para exponer lo siguiente:

Que por circunstancias ajenas a nuestra voluntad, como consecuencia del conflicto armado de
ocupación del territorio del Sahara Occidental y por temer por nuestras vidas, fuimos obligados hacia
finales de la década de los 70 a abandonar nuestra ciudad, propiedades y viviendas,
para buscar refugio temporal en las ciudades y poblados de Mauritania y/o en los campamentos
de población refugiada
saharaui en la frontera de Argelia con el Sahara Occidental.

Que habiéndose prolongado esta situación provisional más de 40 años, durante los cuales nuestras
viviendas y nuestra ciudad han ido deteriorándose; reivindicamos nuestro legítimo derecho a retornar
a nuestros hogares, reconstruir nuestras casas así como nuestra ciudad de origen y contribuir a las
históricas relaciones de buena vecindad y convivencia entre las ciudades de La Güera y Nouadibou.

Es por ello por lo que SOLICITAMOS A LAS AUTORIDADES SAHARAUIS Y MAURITANAS,

Que tomen las medidas necesarias para facilitar nuestro deseado y legítimo retorno para el
cumplimiento de dichos objetivos.

 

Rahel cuenta que se vieron obligados a abandonar La Güera, en el sur del Sáhara Occidental en el Óceano Atlántico en la frontera con Mauritania, en octubre de 1979 ante el temor de que llegasen los marroquíes al retirarse Mauritania de la guerra. Y aunque Marruecos nunca llegó a entrar en La Güera, los saharauis ya no pudieron volver a su ciudad, que se encuentra en una franja de territorio saharaui cuyo acceso controla Mauritania como zona de seguridad mientras se resuelve el conflicto. Unos se fueron a Nuadibu y otros a los campamentos con el Frente Polisario.

Una mujer enfermera señala en el mapa de La Güera donde se encontraba su casa

Quieren volver a su hábitat natural, a su ciudad, rehabilitar sus edificios, ahora medio derruidos y semienterrados por la arena y piden a Mauritania y a la RASD (República saharaui)  que no se escatimen esfuerzos para lograrlo.

Recuerdan que La Güera, donde vivían más de un centenar de familias además de una guarnición española, era un punto de abastecimiento para la zona, especialmente de Nuabidu, ciudad con la que se comerciaba. Llegaban productos de Canarias y no pagaban impuestos. Había un hospital de medicina general con médicos españoles y enfermeras saharauis donde se atendía también a mauritanos.

Un primer paso para sacar adelante el proyecto sería hacer colonias de verano para los niños de los campamentos de Tinduf y la creación de una casa de mujeres en el edificio que fue de Correos. Los antiguos habitantes de La Güera se encuentran repartidos  por Mauritania, especialmente Nuabidu, los campamentos de refugiados y España.

 

Un comentario en “Los antiguos habitantes de la ciudad saharaui La Güera piden volver a sus casas

  1. Pingback: Los antiguos habitantes de la ciudad saharaui La Güera piden volver a sus casas | Voz del Sahara Occidental en Argentina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s