
- Todos los grupos políticos, menos los del Gobierno, piden que Pedro Sánchez explique en el Congreso de los Diputados el cambio de postura del Gobierno sobre el Sáhara Occidental.
Contramutis.-
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha transmitido a Staffan de Mistura, Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, que España apoya su labor “para alcanzar una solución mutuamente aceptable en el marco de Naciones Unidas”.
El encuentro ha tenido lugar en Bruselas, donde se celebra una reunión de los ministros de exteriores de la Unión Europea; Albares ha informado por medio de su cuenta de Twitter.
Las palabras “mutuamente aceptable en el marco de Naciones Unidas”, utilizadas hasta ahora habitualmente por la diplomacia española, contrastan con la carta que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, envió al rey de Marruecos, Mohamed VI, en la que se pronunció a favor de la iniciativa de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental de 2007, considerando que es «la base más seria, realista y creíble» para la «resolución del conflicto».
Tras conocerse la carta, que difundió el Gabinete Real marroquí, el ministro de Exteriores dijo en Barcelona que España y Marruecos han iniciado una nueva etapa basada en el «respeto mutuo» y que el acuerdo «redunda en la estabilidad, la integridad territorial y la prosperidad» de ambos países, y la ausencia de acciones unilaterales.
El apoyo del Gobierno al plan marroquí sobre el Sáhara Occidental ha provocado el desmarque de sus socios de Gobierno. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y dirigentes de Podemos han acusado a los socialistas del Ejecutivo de incumplir el acuerdo de coalición al cambiar la postura que España ha mantenido desde 1976 sobre el Sáhara Occidental sin consultar a los miembros de Unidas Podemos en el Ejecutivo.
El cambio también ha sido criticado por el Partido Popular, que considera supone romper con el consenso en materia de política exterior y actuar con «frivolidad» y «temeridad» al dar un «volantazo» respecto a la posición histórica defendida por España en relación con el Sáhara Occidental, y que no puede decidir un cambio tan drástico de manera unilateral. El PP presentó el sábado, día 19, un escrito en el Congreso pidiendo la comparecencia de Pedro Sánchez para que explique el cambio de postura sobre el Sáhara Occidental, petición que también ha hecho Ciudadanos con Teruel Existe.
Otras once formaciones políticas, ERC, PNV, Junts, Pdecat, Más País, Compromís, EH Bildu, CUP, BNG Nueva Canarias y Coalición Canaria han presentado el lunes, día 21, un documento para que comparezca Sánchez en el pleno de Congreso de los Diputados y explique el cambio de posición respecto al Sáhara Occidental.
De momento, el presidente del Gobierno no ha respondido a estas peticiones de comparecencia, pero quien sí lo hará para exponer la relación de España con Marruecos y la posición que defiende el Ejecutivo será el ministro Albares, en la Comisión de Exteriores del Congreso de los Diputados el miércoles, día 23, por la tarde.