
- El presidente del Gobierno ratifica ante Mohamed VI el cambio de postura de su Gobierno a favor de la tesis marroquí sobre el Sáhara Occidental.
- El Polisario agradece la reprobación del Congreso al giro dado por Pedro Sánchez.
- Marruecos impide a un fotoperiodista y a un activista entrar en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.
Contramutis.-
El Frente POLISARIO insiste en que la única solución para el conflicto del Sáhara Occidental es un referéndum de autodeterminación y muestra su satisfacción por la reprobación de la mayoría del Congreso de los Diputados al apoyo dado por una parte del Gobierno a la propuesta marroquí de autonomía para la excolonia española.
La proposición no de ley (PNL) contra el cambio de postura de España adoptado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre el Sáhara Occidental fue aprobada con 168 votos a favor, la abstención de VOX y Ciudadanos y los votos en contra únicamente del PSOE.
La PNL fue presentada por Unidas Podemos, ERC y Bildu para forzar al Gobierno a rectificar su nueva postura y apoyar una solución dentro del derecho internacional y las resoluciones de la ONU, que reconocen el derecho a la libre determinación de los saharauis.
Con esta soledad parlamentaria se produjo la visita de Pedro Sánchez a Marruecos, acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, para entrevistarse con el rey Mohamed VI, ratificar el cambio de postura sobre el Sáhara Occidental e inaugurar una nueva etapa en las relaciones bilaterales de ambos países tras los más de 480 días de ruptura impuestos por Marruecos.

España y Marruecos suscribieron en Rabat una declaración conjunta que contempla la reapertura de fronteras, la libre circulación de personas y mercancías y el retorno de la operación Paso del Estrecho.
En el texto no se menciona la integridad territorial de Ceuta y Melilla ni de las Islas Canarias, aunque el presidente del Gobierno declaró que “la integridad territorial está fuera de toda duda, incluidas Ceuta y Melilla”, asegurando que se garantiza la gestión del fenómeno fronterizo “de manera concertada y sin actos unilaterales” y se vuelve a la colaboración migratoria y al tránsito de mercancías y personas con ambas ciudades autónomas.
Pedro Sánchez y Mohamed VI pactaron la creación de grupos de trabajo para temas como migración, educación, cooperación, economía y trabajo, así como la celebración de una cumbre de alto nivel (RAN) antes de que acabe el año.
El delegado del Frente POLISARIO en España, Abdulah Arabi, se mostró satisfecho por el rechazo del Congreso al cambio de postura del presidente del Gobierno de España sobre el Sáhara Occidental, reclamando la vuelta al consenso que siempre ha caracterizado la política exterior española en los últimos 46 años de conflicto.
El POLISARIO insistió en que “una solución realista, justa y duradera es aquella que el pueblo saharaui elija de manera libre y transparente mediante un referéndum de autodeterminación en el marco de las Naciones Unidas y que sea acorde con las resoluciones pertinentes de la carta de la ONU”.
“Esta es la única fórmula aceptable para lograr una solución mutuamente aceptable por las partes en conflicto, el Frente POLISARIO y el reino de Marruecos, y culminar así el proceso de descolonización del Sahara Occidental, del que España sigue siendo la potencia administradora de IURE”, declaró Arabi.
El POLISARIO agradeció a las personas integrantes del intergrupo por el Sáhara, formado por diputados y senadores, por el apoyo y la solidaridad demostrada durante “estos convulsos momentos” hacia el pueblo saharaui.
LA BANDERA ESPAÑOLA DEL REVÉS
Un detalle destacado por varios medios en sus informaciones ha sido que la bandera española fue colocada al revés durante la cena que Mohamed VI, acompañado por el príncipe heredero Moulay El Hassan y príncipe Moulay Rachid, ofreció al presidente del Gobierno de España.
El Confidencial dice que en la foto en la que Sánchez y Mohamed VI comparten mesa se ve claramente la bandera de España con el escudo del revés, “en lo que puede interpretarse como un simple descuido o una ofensa y humillación del anfitrión hacia el país invitado” y afirma que la bandera al revés es un tema controvertido, aunque en términos generales es una forma de declarar rendición ante fuerza armada extranjera. ABC publica que fuentes de Moncloa minimizaron el “error” y lo calificaron como una anécdota, “un fallo sin más”.
ONDA CERO se pregunta si fue un error de protocolo o mala intención “ya que los símbolos en las reuniones diplomáticas son especialmente relevantes y, por ello, son muy cuidados.
Recuerda que no es la primera vez que Marruecos no cuida los símbolos en reuniones de alta importancia diplomática y relata que en 2001 el entonces presidente José Luis Rodríguez Zapatero visitó a Mohamed VI “y la foto del encuentro entre ambos mostraba un mapa de Marruecos en el que las Canarias formaban parte del mapa del reino alauí”.
Agrega que a finales de marzo se notificó que la embajada de Marruecos en España “tiene incluidas a las ciudades autonómicas de Ceuta y Melilla como parte de su territorio en su mapa oficial, tal y como se puede apreciar en la página web del organismo, donde el gráfico del país marroquí refleja con el mismo color todas las zonas”.
DETENIDOS UN FOTOPERIODISTA Y UN ACTIVISTA ESPAÑOLES

La visita del presidente del Gobierno a Rabat tuvo lugar horas después de ser detenidos dos españoles en Tarfaya, sur de Marruecos, cuando se disponían a ir al Sáhara Occidental para visitar a la activista saharaui Sultana Jaya, que lleva más de 500 días confinada con su familia en en su casa de Bojador, vigilada por la policía y fuerzas paramilitares, habiendo sufrido agresiones y violaciones.
El fotoperiodista David Melero y al activista Oriol Puig fueron rodeados por una treintena de agentes y tras ser identificados e interrogados, les obligaron a entrar en un taxi para ser llevados a Agadir.
Relataron a la agencia Equipe Media que cuando iban en el taxi fueron adelantados a toda la velocidad por dos coches ocupados por civiles que les agredieron y amenazaron de muerte: “Nos acusaron de terroristas y nos dijeron que si volvíamos nos enterrarían en el desierto, sin que nadie supiera donde estamos”, declaró Oriol Puig.
David Melero y Oriol Puig fueron trasladados a la fuerza al aeropuerto de Agadir y allí la policía marroquí les instó a tomar un vuelo para España.